lunes, 23 de julio de 2012

Valldemossa (Mallorca)

 http://lugaresconhistoria.files.wordpress.com/2012/07/panorc3a1mica_valldemossa.jpg
El principal reclamo histórico de la población de Valldemossa, situada a unos veinte kilómetros de Palma de Mallorca, es su cartuja, que debe su renombre internacional a dos de sus ilustres huéspedes: Frédéric Chopin y George Sand. 
La villa es un lugar de mucho encanto, con casas de piedra viva, rincones coquetos, montañas al fondo y una serenidad contagiosa. No fueron los únicos que pasaron una temporada en ella, pues también lo hicieron otros célebres personajes como Rubén Darío, Jorge Luis Borges o Santiago Rusiñol, pero sí fueron los que dejaron en ella una huella imborrable y, de algún modo, la descubrieron al mundo. 

 
El pianista, que llegó a la isla por recomendación médica buscando un clima beneficioso para su salud, y la escritora quedaron cautivados por la belleza de los paisajes de la zona. Ambos produjeron parte de su obra en la ínsula. La visita a la Real Cartuja de Valldemossa incluye la mayor parte del conjunto monumental, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV. Pueden verse la iglesia, la botica, la celda prioral y las celdas 2 y 4, justamente las que ocuparon Chopin y Sand, donde se exponen algunos de sus objetos, como el piano del músico, su máscara mortuoria y varios retratos. Lo mejor del monasterio son los paisajes de la sierra de Tramuntana y los frescos de la iglesia, que son de Bayeu, el cuñado de Goya. 
En el pueblo, antiguo, de calles empinadas, se han establecido algunos pintores. Forman parte de la visita, además, el claustro y el museo municipal con obras de autores contemporáneos como Miró, Picasso o Tàpies. 
         
La visita se puede completar con con un paseo por el palacio del rey Sanç, en cuya torre residió Jovellanos durante su estancia en la isla. Además del campanario de La Cartuja, otra torre domina los tejados de esta localidad mallorquina: la de la iglesia parroquial de San Bartolomé (siglo XIII). Aquí también se puede conocer la casa natal de Santa Catalina Thomas, aunque su cuerpo incorrupto permanece en el convento de las Canonesas Agustinas de Santa Magdalena de Palma.
    
 Si las fuerzas lo permiten, resulta recomendable acercarse también a Miramar, pueblecito pesquero a cinco kilómetros, que fue la residencia intermitente del archiduque Luis Salvador de Austria, hijo de los grandes duques de Toscana, y, mucho antes, de Ramón Llull. Y si el viajero opta por seguir la carretera hacia Deià, cerca de Can Costa, una antigua possessió convertida en restaurante, se encuentra la ermita de la Trinitat, uno de esos rincones por los que no parece haber pasado el tiempo.
 
 El oratorio es del siglo XVIII. Todo un paraje idílico que enamoró a dos artistas de la talla de Chopin y Sand.

Almazán, el encanto de una villa medieval en tierras sorianas

 Almazán
Famosa en la actualidad por una fecunda industria mobiliaria que estimula la economía de la zona, ALMAZAN fue, antaño, ciudad fronteriza entre el mundo cristiano y el árabe, para convertirse posteriormente en lugar clave para los reinos de Castilla y Aragón. Alameda de Almazan (Soria)-051
Es el segundo mayor núcleo de población de la provinciaAsí, fue escenario de múltiples litigios que devastaron y sometieron la ciudad, convirtiéndola en trofeo de moros y cristianos, de guerreros y repobladores. Finalmente, la paz llegó a esta villa de 166 km2 de la mano de los reyes Enrique II de Castilla y Pedro IV de Aragón, quienes en 1375 firmaron la llamada Paz de Almazán, que devolvió cierta tranquilidad a las tierras y le otorgó ciertos privilegios.
ALMAZÁN (Soria). Torre de la Puerta de la Villa o del Reloj.

Tales acontecimientos históricos dejaron una huella arquitectónica que aún pervive en esta villa soriana situada a 32 km de la capital de la provincia. Así lo demuestra el recinto amurallado (s. XII-XIII), que todavía conserva tres puertas de acceso, la de Herreros (en la imagen), la de la Villa y la del Mercado. 



Merece la pena caminar algunos metros y traspasar los muros para acceder al casco histórico y la Plaza Mayor. En ella se encuentra la iglesia de San Miguel (s. XIII), de estilo románico, así como el esplendoroso palacio renacentista de los Hurtado de Mendoza, este último de imprescindible visita. También lo son la iglesia de San Vicente y la ermita de Jesús.



Para postre yemas de Almazán, paciencias, mantecadas y sobadillosPero conocer la villa de Almazán  es mucho más que adentrarse en las tierras de la fusión cultural de la Edad Media. Es, asimismo, pisar el segundo mayor núcleo de población de la provincia de soriana, después de la capital.
11101-11 REFLEJOS EN EL DUERO
Pero además, Almazán es historia, tradición, arquitectura y, por supuesto, gastronomía. Además de las sopas castellanas, la morcilla dulce, los productos micológicos y los platos a base de cerdo, cabrito y cordero, típicos de toda la provincia, adquieren  en Almazán especial relevancia las yemas de Almazán, las paciencias, las mantecadas y los sobadillos.

domingo, 15 de julio de 2012

GALICIA-Acantilados de Herbeira




620 metros son muchos metros. Las olas rompen tan lejos, tan abajo, que no llega el más leve murmullo. Diríase que Neptuno ha perdido la voz. El cercano santuario de Teixido añade magia a este rincón.

Donde el mar se ve, pero no se oye

A medio camino entre las rías de Cedeira y Ortigueira, en la provincia de La Coruña, se yerguen los acantilados de Herbeira, que hay quienes dicen que son los más altos de Europa, aunque otros, más cautos, añaden que están a la par con los de Irlanda y Noruega. En cualquier caso, son mucho más que impresionantes. En el filo más elevado, a 620 metros, hay una atalaya del siglo XVIII, la Garita de Herbeira, desde la que los piratas debían de verse, si es que se veían, como bacterias. El mar sí se ve, pero tan lejos que no se oye.
Aquí, incluso en pleno verano, sopla un viento recio, fresco, que al que no se trae jersey, lo deja castigado en el coche. Hay caballos medio salvajes que pacen en estas alturas y a la vista. Sólo a la vista. Como te acerques a menos de cien metros, corren despavoridos. Todos los años, el domingo más cercano al 1 de julio, se los acorrala para marcarlos y cortarles las crines, con gran algazara. Es el Curro de A Capelada, más conocido como la Rapa das Bestas.

Capital de la Galicia mágica

Justo antes de trepar a los acantilados más altos, la carretera pasa por San Andrés de Teixido, el santuario más venerado y concurrido de la región (después, claro, del de Santiago). Lo de que “a Teixido va de muerto quien no fue de vivo” es una amenaza innecesaria, porque todos los gallegos van de vivos. Capital de la Galicia mágica ha sido llamado este hervidero de fábulas, supersticiones y ritos mil. Uno de ellos consiste en bajar hasta la rompiente para buscar la hierba de enamorar. A la Armaria maritima, o clavel marítimo, se le atribuyen propiedades enamoradoras (una pizca en el bolsillo del otro obra el milagro), afrodisiacas y empreñadoras.
Al otro lado de los acantilados, a naciente, despunta el cabo Ortegal. Es el segundo cabo más norteño de la Península y el más afilado, con el sitio justo para la carretera y un faro como de juguete. Le acompañan tres islotes misteriosos, Os Aguillóns. Más allá, en la ría de Ortigueira, nos aguarda un pueblo llamado Cariño, que además de un nombre irresistible, tiene sabrosos percebes y playas salvajes. Nos enamora la de Fornos, cuyas aguas verdes nada tienen que envidiar a las del Caribe. Salvo la temperatura, lógicamente.

jueves, 12 de julio de 2012

Mayor Lago de España en As Pontes

 

El mayor lago de España se encuentra en Galicia concretamente es la mina de As Pontes. Un lago con el que la empresa Endesa culmina cuatro años de trabajo para llenar de agua el antiguo yacimiento de lignito cerrado en 2007. La creación del lago artificial forma parte de un proceso que Endesa ha denominado como "la mayor restauración ambiental realizada en España"



El mayor lago de agua artificial en As Pontes convierte la zona en el mayor espacio de biodiversidad de Galicia. El lago azul, propiedad de Endesa, será cedido a la Xunta, que ayer mismo empezó a trabajar en la puesta en marcha de un plan territorial integrado formulado por la Consellería de Medio Ambiente con la colaboración de la compañía energética y que establecerá las actividades que se podrán desarrollar en el lago. El futuro proyecto ordenará jurídicamente los usos y actividades de esta superficie acuática para conjugar el aprovechamiento turístico y deportivo del lago con la sostenibilidad ambiental

Sobre una superficie de 865 hectáreas en su conjunto, protegida la mayor parte de la orilla con escollera, en la zona más próxima al pueblo se han construido 30.000 metros cuadrados de arenal y prado, que en su día quedarán abiertos al público; y una isla artificial, denominada Santa Bárbara en honor a la patrona de los mineros

Algunos datos sobre el lago son que el mismo tiene 547 hectómetros cúbicos de agua, en torno a un 63% procedente del río Eume con perímetro de 17,5 kilómetros, 5 kilómetros de largo, 2,2 de ancho, 865 hectáreas y una lámina de agua que es equiparable a la de toda la ciudad de A Coruña. Para hacernos a la idea es como la unión de 1.200 campos de fútbol. Dispone de una playa que supera los 30.000 metros cuadrados y en cuanto a la flora y fauna hay más de 600.000 árboles con lobos, ciervos, jabalíes y lobos mientrás que en el lago ya hay truchas, bogas y espinosas.

Los ingenieros calculan que habrá olas de hasta dos metros en el lago y la temperatura del agua alcanzará los 24 grados

lunes, 9 de julio de 2012

Pontevedra-A Lama, Carballeira dos Prados.



En el municipio de A Lama en Pontevedra se encuentran las montañas más altas de la provincia de Pontevedra, como o Suído (donde aún habita el lobo), desde alguna de ellas (O Seixo) se ven incluso las Rías Baixas.

Este municipio posee además hermosas aldeas que conservan la arquitectura tradicional gallega (alguna de ellas deshabitadas), bosques autóctonos (donde ver manadas de caballos salvajes), ríos, cascadas, rutas de senderismo como O Foxo do Lobo, Liñares o Río Verdugo y Cascadas como A Firveda o A Freixa.

Las fotos que podeis ver son de A Carballeira dos Prados en la parroquia de Xesta uno de los ecosistemas fluviales y forestales más importantes de Galicia.


Corteconcepción (Huelva)



El término de Corteconcepción tiene una extensión 49 km2 y una altitud media de 572 m. su población aproximada es de 620 habitantes. La dehesa en un excelente estado de conservación y el embalse de Aracena modelan el paisaje que rodea la localidad.

Los primeros indicios de presencia humana se remontan a cinco milenios de antigüedad como atestiguan los restos de dólmenes y cistas encontrados en los parajes de la Gomera y Monte Acosta. La presencia romana se data en el hallazgo de un crismón paleocristiano de gran valor dada la rareza de este tipo de símbolos. De la época medieval sólo se conservan restos de la ermita de Santiago reconstruida tras la reconquista cristiana en el siglo XIII.
 Calle Real (Corteconcepción, Huelva)
El origen de la población como tal, es según la tradición de mediados del siglo XV, ya hacia la mitad del siglo XVI obtiene parroquia propia lo que indica un número de habitantes de cierta importancia, culminado con la construcción de la iglesia parroquial de la Concepción (1550).
 Foto de la casa
En cuanto a la su gastronomía, destacan platos como el ajogañán, las migas con papas cocidas, los huevos moles, productos derivados del cerdo, pestiños y piñonates.

martes, 3 de julio de 2012

Giethoorn, la Venecia de Holanda...

PUEBLO SIN CALLES
Giethoorn, la Venecia de Holanda... Situada en la provincia de Overijssel, Giethoorn es conocida como la Venecia del norte, por su antigua tradición en los métodos de circular por la ciudad.
En el pasado, ningún auto recorría sus calles, y no había rutas para rodados en la parte antigua. Los canales eran su única vía de transporte, y los botes constituían el alma de la vida en la ciudad. Hoy, las cosas han cambiado, pero el encanto y la afición por surcar las aguas permanecen intactos. Aunque los automóviles ya no son una rareza en Giethoorn, y su casco histórico fue modernizado con una serie de sendas para bicicletas que han facilitado mucho la comunicación entre lugares distantes de la ciudad, los canales siguen siendo las arterias urbanas, además de un importante atractivo turístico.
 
De hecho, una de las opciones más populares que ofrece Giethoorn para disfrutar de una tarde inolvidable es realizar un paseo en bote. Los expertos en la materia podrán alquilar una de las típicas lanchas rojas a motor, o una barca a remo. Una opción más romántica es la del punter, una góndola de fondo plano y corte cuadrado que se mueve con ayuda de sus pasajeros. Viajar en un punter consiste en “empujar” el fondo del canal con una caña larga de modo que se impulse hacia adelante.
 
Sin dudas, esta última posibilidad requiere de un espíritu bastante deportivo, pero en realidad no es tan difícil como parece. Una vez que la embarcación ha comenzado a avanzar, la inercia hace el trabajo más sencillo y todo lo que queda es disfrutar de un paseo sumamente original. Claro que también es posible contar con la ayuda de expertos que nos guíen en el recorrido a través de la ciudad.
 
Los viajes organizados son muy convenientes para quienes deseen conocer más sobre la historia y los lugares clave de Giethoorn, o simplemente para aquellos que prefieran relajarse y dejarse llevar por las aguas de sus canales.

España-Murallas de Avila


Ay ..que murallas tan altas - Avila, Avila
Las Murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila. Su importancia se deriva por ser el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa.
No es de extrañar que ya desde el 24 de marzo de 1884 fuera declarado monumento histórico-artistico, y más tarde el 8 de agosto de 1991 lo fue su entorno.
Aunque el origen de las murallas es romano, se considera obra fundamentalmente románica, aunque no es poca la controversia sobre su datación y tiempo de edificación.
La versión tradicionalmente conocida señala que las obras comenzaron el 3 de mayo de 1090 tras la bendición del obispo Pelayo. Los autores serían, según la leyenda de Ávila, los "maestros de jometría" Casandro Colonio y Florín de Pituenga (También el navarro Álvar García). El primero sería romano y el segundo francés. Bajo sus órdenes intervendrían 2000 hombres que tardarían en concluirla 9 años.
 
Estudios más recientes defienden una datación más tardía (mitad del siglo XII) para la construcción románica de las murallas. Evolución del proceso constructivo Ávila vio comenzar las obras de su recinto amurallado probablemente por el costado oriental, lugar de más difícil defensa por su carácter llano. Aquí se aprovecharían restos de la muralla romana y materiales de la necrópolis romana situada junto a la Plaza de San Vicente. Son perfectamente visibles los grandes sillares graníticos romanos en la base del lienzo. Continuaría por el norte, a base de mampostería alisada y ripio. 
 
En estos dos lienzos, los más importante defensivamente por la orografía del terreno de fácil acceso al enemigo es donde la anchura de los muros es mayor, llegando a ser de tres metros y con altura de 12 metros, los cubos están separados veinte metros y con un espesor de 6 metros y sobresalen ocho metros. Los flancos oeste y sur serían los últimos en levantarse y aunque guardan una coherencia con el resto se percibe menor altura y espesor en los muros, así como un mayor distanciamiento entre los cubos, probablemente porque la orografía ofrecía mejor defensa.
Además de la reforma de puertas la apertura de otras nuevas, durante los siglos XV, XVI y XVII, la muralla ha gozado de numerosas obras de restauración y consolidación a lo largo de los siglos XIX y XX, una de las más importante y recientes, en 1987 con su restauración y consolidación general.
El resultado es una soberbia construcción civil románica de estilo europeo realizada en los siglos en que los vaivenes reconquistadores hacían insegura la defensa de una ciudad en la extremadura castellana.
 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Avila_murallas_romanicas_02_ni.JPG
Las cifras de la construcción hablan por sí solas de su grandeza. Tiene un perímetro casi rectangular de 2.526 metros. Tiene nueve puertas, cuatro postigos 88 cubos o torreones (30 en el costado norte, 12 en el oeste, 25 en el sur y 21 al este), 2.500 almenas, nueve puertas y tres postigos. La altura difiere un tanto de unos tramos a otros aunque guarda una gran homogeneidad, con una media de 12 metros.
La fábrica es de hiladas de grandes piedras de granito de gran regularidad, casi como sillares, que ofrecen un magnífico corte exterior liso. Entre ellas abundan otras más pequeñas embebidas en argamasa. Apenas aparece como material el ladrillo, por lo que, aunque interviniesen obreros mudéjares, la obra es de pura concepción y ejecución europea. El tono grisáceo del granito se dulcifica con algunos tonos dorados adquiridos con los fríos y los soles de muchos siglos.
Cada recodo del recinto está repleto de historias semilegendarias que le dan vida y personalidad.
Empezaremos el recorrido por la Puerta del Alcázar, directamente enfrentada a la Plaza más animada y concurrida de la ciudad, la del Mercado Grande, justo enfrente del templo de San Pedro. Conserva su ejecución románica.
 
Es pequeña y con arco semicircular estando enmarcada por dos enormes torreones de más de 20 metros de altura unidos en su parte superior por un puente de arco de medio punto, situado de esta guisa para sorprender desde lo alto y por la retaguardia a cualquier invasor que se aprestase a abordar la puerta. Esta puerta sufrió reconstrucciones parciales en el siglo XVI.
Caminando hacia el norte por la calle de San Segundo nos topamos con el gran ábside fortificado de semitambor románico de la catedral, el llamado "cimorro"”, que visto desde fuera parece más un baluarte militar que el albergue del altar catedralicio.
Más adelante una puerta renacentista, llamada Puerta del Peso de la Harina, Los Leales o de los Obispos, no es de época románica sino del siglo XVI.
Llegando a la Plaza de San Vicente, de nuevo y muy similar a la del Alcázar se abre la puerta románica de San Vicente.
Ya enfilando el lienzo norte de la muralla la primera puerta es la del Mariscal, con arco apuntado.
En un recodo se abre la siguiente puerta, la del Carmen ampliada y reformada en los siglos XIV y XVI.
Doblando hacia el sur el lienzo occidental de la muralla sólo se abre en la Puerta del Puente o de San Segundo, de época original de la construcción, aunque reformada en los siglos XV y XVII.
 
Ya en el lienzo meridional la primera que encontramos es puerta de la Malaventura, afamada porque se afirma que por ella salieron 70 caballeros abulenses que fueron más tarde ejecutados por Alfonso I de Aragón por sus luchas dinásticas con su hijastro, el que sería Alfonso VII el emperador.
Prosiguiendo está la Puerta de la Santa, así llamada por estar frente a la casa natal de Santa Teresa, del siglo XVI.
La última puerta es la del Rastro, original del siglo XII, aunque con adiciones del XVI, como el arco carpanel que la cobija.